5 Respuestas a “12 de Octubre: celebrando la «hazaña» de Colón”
Por eso la propuesta que varios países latinoamericanos han hecho sobre celebrar el 11 de octubre como el «Día de la Libertad», por ser el último día en el que nuestros pueblos originarios vivieron en paz antes de la colonización, barbarie y masacre que sufrieron (y que continuamos sufriendo) cobra especial interés y sentido. Apoyo la celebración del 11 de octubre y me uno a la reconsideración de la conmemoración del 12.
Interesante. ¿A quién se le pasó la propuesta? – Supongo que a la ONU. Sería bueno averiguar que trámites hay que hacer para proponer una fecha de reconocimiento en el calendario de la ONU . . . No soluciona nada, pero es una manera efectiva de sentar un precedente y de promover reflexión frente al tema, entre las audiencias generales (no académicas).
Al mal, hay que arrancarlo de raíz, el 12 de octubre deberia ser borrado del calendario, la infamia no merece honores… a la conquista y posterior colonización debería recordárseles del mismo modo que hoy el mundo recuerda la barbarie de la 2da guerra mundial, porque eso exactamente fue lo que vivieron los pueblos de latinoamérica: un holocausto…
De acuerdo: la infamia no merece honores . . . pero pienso que jamás debemos olvidar. Por eso no creo que el 12 de octubre deba ser borrado – todo lo contrario. Hacer el reconocimiento de un día específico para abrir reflexiones sobre un evento como éste, es una contribución (aunque no completa) hacia la memoria histórica, una oportunidad para profundizar en el entendimiento del pasado y de su relación de causa-efecto con nuestro presente. El holocausto se mantiene vigente (y relevante) en nuestra memoria precisamente porque es una injusticia que ha sabido buscar canales para ser recordada: museos, películas, libros, estudios, etc. . . hasta la ONU reconoce un día específico al año para recordar esa infamia. Creo que un reconocimiento global de esta otra (que por cierto, fue hasta peor que el mismo holocausto – mucho más larga e invisible a los ojos del mundo) como una manera de sentar un precedente (políticamente hablando) y de generar interés por entender los verdaderos hechos en el ámbito popular/educativo.
Curiosamente los Indios Norte Americanos, fueron masacrados por los Británicos y los Franceses, no verás uno por las calles en Los Estados Unidos, pero el criminal fue Colón. En los Restaurantes de EEUU no podían entrar los ciudadanos negros con normalidad en los años 70 del siglo pasado hace 40 años, pero el criminal es Colon que tiene mas de 500 años, miren los problemas que tienen ahora y solucionenlos, no culpen de su incompetencia a alguien que hizo algo grandioso para su época y que lo habrían hecho otros paises de haber tenido esa visión. Increíble!!!!
Por eso la propuesta que varios países latinoamericanos han hecho sobre celebrar el 11 de octubre como el «Día de la Libertad», por ser el último día en el que nuestros pueblos originarios vivieron en paz antes de la colonización, barbarie y masacre que sufrieron (y que continuamos sufriendo) cobra especial interés y sentido. Apoyo la celebración del 11 de octubre y me uno a la reconsideración de la conmemoración del 12.
Interesante. ¿A quién se le pasó la propuesta? – Supongo que a la ONU. Sería bueno averiguar que trámites hay que hacer para proponer una fecha de reconocimiento en el calendario de la ONU . . . No soluciona nada, pero es una manera efectiva de sentar un precedente y de promover reflexión frente al tema, entre las audiencias generales (no académicas).
Nota al margen: Evo Morales presentó hoy un decreto que declara el 12 de octubre «Día de la Descolonización en el Estado plurinacional de Bolivia».
http://www.confidencialcolombia.com/noticia.html?noticia_id=2813
Al mal, hay que arrancarlo de raíz, el 12 de octubre deberia ser borrado del calendario, la infamia no merece honores… a la conquista y posterior colonización debería recordárseles del mismo modo que hoy el mundo recuerda la barbarie de la 2da guerra mundial, porque eso exactamente fue lo que vivieron los pueblos de latinoamérica: un holocausto…
De acuerdo: la infamia no merece honores . . . pero pienso que jamás debemos olvidar. Por eso no creo que el 12 de octubre deba ser borrado – todo lo contrario. Hacer el reconocimiento de un día específico para abrir reflexiones sobre un evento como éste, es una contribución (aunque no completa) hacia la memoria histórica, una oportunidad para profundizar en el entendimiento del pasado y de su relación de causa-efecto con nuestro presente. El holocausto se mantiene vigente (y relevante) en nuestra memoria precisamente porque es una injusticia que ha sabido buscar canales para ser recordada: museos, películas, libros, estudios, etc. . . hasta la ONU reconoce un día específico al año para recordar esa infamia. Creo que un reconocimiento global de esta otra (que por cierto, fue hasta peor que el mismo holocausto – mucho más larga e invisible a los ojos del mundo) como una manera de sentar un precedente (políticamente hablando) y de generar interés por entender los verdaderos hechos en el ámbito popular/educativo.
Curiosamente los Indios Norte Americanos, fueron masacrados por los Británicos y los Franceses, no verás uno por las calles en Los Estados Unidos, pero el criminal fue Colón. En los Restaurantes de EEUU no podían entrar los ciudadanos negros con normalidad en los años 70 del siglo pasado hace 40 años, pero el criminal es Colon que tiene mas de 500 años, miren los problemas que tienen ahora y solucionenlos, no culpen de su incompetencia a alguien que hizo algo grandioso para su época y que lo habrían hecho otros paises de haber tenido esa visión. Increíble!!!!