Sobre Educación Sexual

Por Luis Daniel Pico Páez

No sé qué tan fructífero sea decir cosas como «hay razones biológicas, psicológicas y culturales que predisponen la homosexualidad«. Por un lado, se le echa la culpa a lo biológico, aduciendo argumentos como “éste segrega más hormonas que éste” o que “ésta más que ésta”; por otro, a lo psicológico: «yo sí dije que a ella le gustaba mucho el fútbol«. Siempre hay algo o alguien a quién echarle la culpa. Pero cuando vemos lo que pasa realmente dentro de las familias, en su diario vivir, en su continua explicación del «problema», el asunto se vuelve peor. Ahora, la culpa es del esposo por no ser un modelo de hombre a seguir, por no ser «macho«, la culpa es de la familia de la mamá, por un tío abuelo que fue gay y que «eso se transmite«; quizás la culpa fue de los profesores, «¡Seguro alguno era gay!» «¡Hay que saber quién fue el gay y sacarlo del colegio!«

Podemos escoger rápidamente dos caminos, los mismos dos caminos que hay en la vida. Podemos asumir que alguien más tiene la culpa: la mamá, el papá, el hermano, los amigos, el colegio, los vecinos, los medios, la cultura, la sociedad, el sistema . . . o podemos asumirnos libres de ser, todos y cada uno de nosotros. Miremos qué pasaría si dejáramos de culpar a otros; todo es una elección, y ya que todos somos igualmente libres, todos podemos hacer lo que se nos dé la gana con nuestra sexualidad. No es consecuencia de algo externo, es un proceso de creación del sí mismo y de la propia conciencia.

¿Por qué es tan difícil aceptar la libertad de todas las personas? Desde lo biológico, se nos enseña que uno tiene un pene y otro una vagina que sirven para la reproducción; por lo tanto, somos «esclavos» de nuestros genes y no nos podemos «liberar» de ellos. Así abundan los argumentos homofóbicos, basados en la «ciencia«: «son dos penes por lo tanto es antinatural«. Ahora la ciencia, de la que tanto nos ufanamos los humanos, se vuelve contra su creador tratando de negarlo. ¿Por qué es tan difícil aceptar que, más allá de principios biológicos, somos seres humanos, y lo que nos hace humanos es precisamente nuestra libertad para crearnos a nosotros mismos? El lenguaje y la conciencia nos permiten negar lo preconcebido, crear; nuestra conciencia de cuerpo nos da la capacidad para deformarlo, perforarlo, entrenarlo, nos da la capacidad de ser más que un par de genes, e incluso, ser más que las circunstancias. Cuando entendemos que somos libres, y que todos somos igual de libres para crear y destruir, ahí entendemos que de nada sirve clasificarnos en distintos tipos de personas: gays, negros, blancos, ricos, pobres . . . lo que sea, porque cada una descubre su libertad a medida que abre sus posibilidades de ser, que cada persona es una experiencia distinta, es una oportunidad diferente hasta para reconocernos a nosotros mismos, en nuestra «falta” de libertad. Para eso sirven los viajes a veces, para ver que hay seres humanos que han escogido otras cosas en las cuales creer y que, no por eso, son menos humanos.

La única enfermedad de la que sufrimos muchos es la adicción a juzgar, a clasificar personas, a generalizar comportamientos. No en vano, muchos dicen «no me vuelvo a enamorar«, «todos los hombres son iguales«, «todas las mujeres son iguales«. ¿Cómo sería nuestra vida si dejáramos de clasificar a las personas que nos rodean? ¿Nos daríamos el lujo de conocerlas primero, antes de juzgar?

Es hora de afrontar la realidad y la realidad es que no hay realidad que no se construya en la conversación de dos personas libres.

Luis Daniel Pico Páez tiene especial interés en la Filosofía de la Conciencia, la Ontología y el Existencialismo. Puedes escribirle a ludapic@hotmail.com

3 Respuestas a “Sobre Educación Sexual

  1. Bueno el artículo , sin embargo asi como la libertad se construye desde la capacidad para auto crearse, no se pueden dejar de lado elementos biológicos inherentes al ser humano como ente orgánico, es decir, creer que la homosexualidad es consecuencia netamente de un entorno social es tan vacío, frágil y falso como negar que las hormonas ,por citar un ejemplo-producidas de manera particular en cada cuerpo-, pueden tener tambien un peso importante dentro del comportamiento sexual de una persona. Yo creo que la homosexualidad, y el hecho de reconocerse dentro de esta, es consecuencia de un juego de elementos sociales y biológicos ..

  2. Pingback: Sobre Educación Sexual en Revista AtropoLOGIKA « luisdanielpico·

Expresa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s