Terrorismo de Información

Por : José Serrano Sierra | @josdss

El pasado martes 15 de Mayo me desperté alrededor de las 6:30 de la mañana. Después de levantarme, tomé una ducha, desayuné y me senté a leer el periódico y oir la radio, como de costumbre. Sin embargo, había un incesante bombardeo de significativas noticias en los medios: Falcao llegaba al aeropuerto El Dorado tras haber ganado la Europa League con Atlético Madrid; el TLC con los Estados Unidos entraba en vigencia, después de un largo proceso de negociación, y una bomba había sido desactivada en el centro de Bogotá, pero se desconocía su objetivo o autores.

Salí de mi casa a las 7:30; alrededor de las 8:00 estaba llegando a mi oficina. Ese día tenía que hacer unas entrevistas a unas cuadras del lugar de mi trabajo, por lo que alisté todo lo que necesitaba y, una hora después, salí al encuentro de mi primer entrevistado. A las 10:30 de la mañana terminó el encuentro y continué mi recorrido hacia mi segunda cita, en la calle 100 con autopista. Me encontraba muy cera de allí por lo que decidí caminar, aprovechando que iba con suficiente tiempo. Cerca del lugar al que me dirigía, me detuve en un puesto de venta de minutos de celular para comunicarme con mi entrevistado y pedirle indicaciones sobre nuestro punto de encuentro.

En ese momento, un hombre que se movilizaba en bicicleta me detuvo y me pidió que lo dejara realizar una llamada antes de la mía porque había ocurrido algo urgente. Como no tenía ningún afán, accedí y le di el celular. De la conversación del hombre me llamó la atención que mencionaba que había explotado una bomba a pocas cuadras del lugar en el que nos encontrábamos, preguntando si todos estaban bien y si alguien había resultado herido. Alrededor del puesto de minutos, todos los que allí se encontraban empezaron a discutir sobre el tema y algunos se aventuraron a dar algunas hipótesis de lo que había sucedido. En ese momento recordé que tenía una cita y que se me estaba haciendo tarde, por lo que me apresuré al encuentro de mi entrevistado y decidí prender la radio que llevaba en el bolsillo para enterarme -de una mejor fuente- sobre lo que estaba sucediendo.

Mientras caminaba por la calle, oía a los periodistas en la radio avisando que había explotado una buseta en el norte de Bogotá, que había muchos heridos y posiblemente algunos muertos. Las consecuencias de esta acción eran inciertas y cada informe se contradecía con el anterior. Ni los medios más reconocidos  sabían con certeza lo que estaba sucediendo. La información de los eventos que estaban ocurriendo de manera simultanea se cruzaban. Las protestas de las universidades públicas por la entrada en vigencia del TLC, se relacionaban con el carro bomba desactivado en las horas de la madrugada y se decía que el último acto terrorista era producto de los mismos autores. Unos decían que era obra de las FARC y otros que era la extrema derecha; todos se aventuraban a hablar sin tener información verificable, sin darse cuenta que estaban generando más terrorismo del que pudo haber causado la misma bomba.

Ante ese bombardeo de información y desinformación, decidí acudir a mi celular y mirar el chat y las redes sociales para corroborar alguna información de la que había oído en la radio. Si antes estaba confundido, ahora no sabía la magnitud de lo que estaba sucediendo. Por el chat se compartían mensajes como: “Hay otra bomba en la 86 con 15 . . . y en el centro de Bogotá hay 3 amenazas más! Por favor difundir!!!”. El pánico se había apoderado de las redes e intentaba contagiar a las personas que no sabíamos qué estaba sucediendo.

Alrededor de las 12:00 volví a encender mi radio. La información empezaba a tomar orden. La hipótesis que apuntaba a que la bomba era un atentado dirigido al exministro Fernando Londoño cogía cada vez más fuerza. Se descartaba una relación con el carro bomba desactivado y con las protestas de las universidades públicas. Se supo también que no había sido un bus bomba sino un artefacto explosivo que se había pegado al carro del ex ministro a través de un mecanismo de imán, y cuya onda explosiva había afectado a un bus que se encontraba transitando al costado del vehículo de Londoño.

La tarde de ese mismo día se entregó un último informe, por parte de las autoridades, que confirmaba la hipótesis del atentado, dejando un saldo de  41 heridos y 2 muertos.  Aunque no se sabía con certeza quiénes eran los responsables, todos los indicios apuntaban a que había sido las FARC.

Aún quedan muchos datos por recoger y la investigación debe seguir su curso, para descubrir a los responsables de este atentado y los motivos que los llevaron a cometer este repudiable acto. Sin embargo, los medios y las diferentes redes sociales nos demostraron que no por tener más información vamos a estar mejor informados. La posibilidad de comunicarnos al instante, y llegar a cada vez  a más personas, no nos permite reflexionar sobre el tipo de información que estamos trasmitiendo. La onda explosiva del atentado terrorista se expandió a través de los diferentes medios de comunicación, generando un estado de pánico en la población que no sabía qué era lo que estaba sucediendo en realidad.

Es responsabilidad de los medios de comunicación tradicionales ser los portadores de información verificada, realizando un análisis previo, siendo un filtro de lo que se trasmite a la sociedad. Ante el afán de la primicia dejan de lado la verificación de  las noticias que presentan, fallando en su tarea de informar a la sociedad. Por otro lado, es indispensable que la sociedad aprenda a informarse, acudiendo a los medios que otorguen mayor grado de veracidad. Se debe tener en cuenta también que las redes sociales son sólo uno de los tantos medios de difusión de las noticias y que no existe forma de verificar la información que transmiten; por ello, pueden terminar desinformando y generando -por su amplia difusión- lo que llamo un terrorismo de la información.

Expresa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s