La constante desinformación ejercida por los medios de comunicación mexicanos en la pasada campaña presidencial, dio paso a la generación de un movimiento social denominado «Yo Soy 132». Conformado por jóvenes de diferentes universidades, el movimiento exige información veraz para la ciudadanía.
No es gratuito que los jóvenes alrededor del mundo cuestionen la información que la televisión, radio y prensa difunden, sobre la vida política de un país; eso es precisamente lo que deben hacer los ciudadanos. Sin embargo, para las cadenas de información o los partidos políticos -acostumbrados al silencio ciudadano- un cuestionamiento hacia «su labor» no parece preocupante, excepto cuando éste toma fuerza suficiente, a través de la bandera de la libertad de expresión, y se convierte en la «piedra en el zapato» de algún candidato presidencial. Esto fue lo que ocurrió en México, país que ahora afronta una situación de violencia y corrupción que ha movilizado a toda su ciudadanía, en la exigencia de una efectividad del Estado y del Gobierno de turno, para garantizar la seguridad de los mexicanos. Así nace Yo Soy 132.
Los comicios efectuados en julio 1ero de 2012 dieron como presidente virtual (dado que hasta el día julio 8 de 2012 se re-contaran los votos) a Enrique Peña Nieto, candidato del Partido Revolucionario Institucional PRI. Esta elección ha sido objeto de polémica, pues durante la campaña presidencial hubo denuncias de sobornos y compra de votos a favor de este candidato. El candidato de Manuel López Obrador ha solicitado que la elección sea anulada, mientras que el movimiento Yo Soy 132 ha documentado más de mil irregularidades en la elección presidencial.
comments